[Reseña] La acción y la emoción de Marvel’s Spider-Man 2 llega por todo lo alto a PC (Steam)

Plataforma:PC
Fecha de Lanzamiento:Enero 30, 2025
Rating:ESRB T
Precio:Standard:$59.99
Deluxe: $69.99

 

Esta reseña fue posible gracias a nuestros contactos de Sony, que pudieron proveer una copia en Steam para reseñar.

Después de un poco más de un año, la tercera entrega de la franquicia de nuestro querido vecino Spider-Man se estrena en PC. Spider-Man 2 es la secuela directa de las dos entregas anteriores, vistas tanto en plataformas de PlayStation como en PC.

Antes de profundizar más en esta reseña, me gustaría mencionar que, al tratarse de un juego que salió hace poco más de un año, es seguro que muchos ya estén al tanto de su historia, jugabilidad y más. Por ello, me enfocaré principalmente en su rendimiento en PC.

Vamos a empezar fuerte: el lanzamiento de este juego no ha sido el esperado, al menos en términos de rendimiento, pues no es el óptimo ni el deseado para esta plataforma.

De hecho, quisiera empezar diciendo que, si tienes una tarjeta gráfica RX 6600 e inicias el juego, rápidamente te solicitará que actualices los drivers de tu GPU a una actualización opcional de AMD, necesaria para que el juego funcione mejor. Esto, en cierta medida, mejoró mi desempeño y lo mismo leí de otros usuarios.

Ahora bien, si te preguntas: “¿Cuáles son los requerimientos del título?”, te recordamos que tenemos una nota en nuestra página donde hablamos de ello. Eso sí, según esta lista de componentes, los míos cumplían los requisitos para correr el juego en 1080p, con gráficos en alto y a 60 FPS. Sin embargo, al iniciar, rápidamente noté que usar esta configuración iba a ser un problema. Jugué al menos una hora con estos ajustes y, aunque por momentos el rendimiento era aceptable, la mayor parte del tiempo sufría caídas de fotogramas, además de un exceso de granulado en la imagen.

Al momento de realizar esta reseña, no se ha lanzado ningún parche de corrección, así que las pruebas realizadas fueron con la versión de salida, sin modificaciones. De hecho, las reseñas actuales en Steam son variadas, aunque gran parte de ellas hacen especial énfasis en el pésimo desempeño del título en PC, incluso en equipos con componentes de gama alta.

Aunque a muchos jugadores les han ocurrido problemas graves, como que el juego o incluso la PC se congelen, debo mencionar que en mi experiencia esto no sucedió. No obstante, el desempeño no es el ideal. Me vi obligado a bajar los ajustes gráficos a “medio” para obtener una experiencia más estable. Es cierto que perdí algunos detalles, como la nitidez en los textos de periódicos y notas, además de ciertos elementos en edificios lejanos, pero a pesar de esto, el juego sigue viéndose espectacular.

Sin embargo, hay zonas del mapa y enfrentamientos con múltiples enemigos donde el juego sufre tirones de FPS. Este problema afecta las peleas, ya que la falta de estabilidad en los cuadros por segundo impide ejecutar los movimientos de manera precisa, lo que en ocasiones resulta en derrotas frustrantes.

En definitiva, mi mayor recomendación es jugarlo con gráficos medios mientras esperamos una actualización que corrija estos problemas; eso si, ya hubo un hotfix pero enfocado en usuarios del Ray-tracing. Hay que recordar que, cuando el juego se lanzó en PS5, también tuvo un inicio complicado en términos de rendimiento.

Como recomendación extra, si tienen la posibilidad de jugarlo con un control, háganlo, y si es un DualSense, mucho mejor. Creo que el mando se adapta mejor a la disposición de botones, facilitando el acceso a las habilidades y mejorando la comodidad al jugar. Pero esto ya es cuestión de preferencia personal. 

Aspectos generales del juego

Si no has jugado los títulos anteriores, es recomendable hacerlo para comprender mejor la historia y las mecánicas. Sin embargo, si no está en tus posibilidades, no hay problema, aún puedes disfrutar de la experiencia.

Como tercera entrega de la franquicia, la fórmula empieza a sentirse un poco repetitiva. Aunque la movilidad al balancearse ha mejorado y se han añadido nuevos movimientos, pero tras tres juegos, la mecánica general empieza a mostrar signos de desgaste. Sin embargo, esto no le quita mérito al título, que sigue destacando por su excelente sistema de combate, su fluidez al moverse por el mapa y sus intensas peleas.

Algo que no me gustó y que, si me lo preguntas, hubiera preferido evitar, son los quick time events en ciertas cinemáticas, que resultan algo tediosos. También hay momentos en los que se deja de controlar a Spider-Man para manejar a Peter Parker, lo que rompe un poco el ritmo del juego. Personalmente, hubiera preferido que esas escenas fueran solo cinemáticas.

Otro detalle que seguramente notarás es que, a pesar de todo, la movilidad al balancearse a veces falla. En ocasiones giras en direcciones no deseadas, el personaje tarda en engancharse a ciertos edificios o incluso se pasa de largo, afectando la fluidez de la navegación. Siendo la tercera entrega, esperaba que estos pequeños inconvenientes ya estuvieran solucionados.

La narrativa profundiza en las vidas de Peter Parker y Miles Morales, permitiendo a los jugadores alternar entre ambos personajes. La inclusión de villanos icónicos como Venom añade una capa adicional de intensidad a la historia. Para los fanáticos de Spider-Man, este es su lugar.

Si eres seguidor del arácnido, aquí encontrarás lo mejor de las últimas dos entregas. Es un título repleto de minijuegos, easter eggs y secretos en todo el mapa de Nueva York. Su historia toma inspiración de diversos elementos del universo de Marvel, trayéndonos más de nuestro amado Spider-Man.

La verdad es que he disfrutado bastante este título y espero que ustedes también lo hagan. Debido a los problemas de rendimiento y otros detalles mencionados, mi calificación es 8.0/10.

Related posts